PUBLICACIONES

NEWSLETTER

El Certificado Único de Discapacidad ya no tendrá vencimiento

Por Victoria Sauné

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) es un organismo descentralizado que funciona dentro de la órbita de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación y tiene a su cargo el diseño, coordinación y ejecución general de las políticas públicas en materia de discapacidad y la promoción del pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.  

La ANDIS se encuentra facultada para certificar la existencia de la discapacidad de una persona, su naturaleza y su grado y el certificado que expide se denomina Certificado Único de Discapacidad (CUD), dicho certificado se emite en todo el territorio nacional y se solicita de forma voluntaria y gratuita.  

Ante la necesidad de generar un dinamismo eficaz en su tramitación y en cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad la cual cuenta con jerarquía constitucional en nuestro país se creó el “Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad” con la finalidad de mejorar y hacer más eficaz, rápida y progresiva la tramitación del CUD.

Recientemente y a través de la Resolución 322/2023 publicada en el Boletín Oficial, la ANDIS estableció que el Certificado Único de Discapacidad no estará sujeto a un plazo temporal y mantendrá plena vigencia y validez mientras se mantengan los criterios certificantes, tanto en su versión física como en su versión digital.

El Estado deberá mantener actualizada la información relativa las circunstancias que dieron lugar a la expedición del Certificado y los datos personales de las personas que cuentan con dichos Certificados, creándose a los efectos una plataforma tecnológica que simplifique los trámites de vinculación de las personas con discapacidad con el Estado tanto Nacional como Provincial y Municipal.

De esta forma se cumple, en cierto modo, con los reclamos realizados por las personas con discapacidad y sus familias, ante la carga burocrática que implicaba la tramitación del Certificado. El nuevo proceso de certificación requerirá varias instancias de acompañamiento con una periodicidad de entre los 5 y 15 años para mantener actualizados los registros.

Publicaciones