PUBLICACIONES

NEWSLETTER

La Corte suprema de Justicia de la Nación implementó la obligatoriedad del expediente electrónico administrativo

El 01 de marzo de 2023 la Corte Suprema de Justicia de la Nación publicó la Acordada 4/2023 mediante la cual se aprueba el uso obligatorio del Expediente Electrónico Administrativo, con la finalidad de realizar cambios y modernizar la prestación de servicios judiciales y en el marco del programa de fortalecimiento institucional del Poder Judicial de la Nación.

Mediante esta acordada, la implementación de este tipo de expediente que se encontraba vigente en la actuación judicial se extiende ahora a la actuación administrativa y cuenta con la misma validez que aquel de formato papel. La conformidad prestada en el Sistema por el agente o funcionario de la Corte Suprema tendrá el mismo alcance que las actuaciones suscritas de forma ológrafa, sin que sea necesario el soporte papel quedando lo resuelto almacenado en formato electrónico.

La aplicación de este nuevo formato y el control de su correcto funcionamiento estará a cargo de la Dirección de Sistemas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la cual depende de la Secretaría General de Administración, mediante el sistema de Gestión de Expedientes Administrativos –SGEA-, para todos los expedientes administrativos que deban tramitarse.

Esta medida tiene como fundamento, además de la intención de modernizar el sistema, el cumplimiento de los principios universales de política ambiental y desarrollo sustentable establecidos en la “Declaración de Río de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollo”. Según la Acordada, resulta prioritario tomar medidas que propendan a racionalizar el uso del papel y que redunden a su vez en un mejor aprovechamiento del espacio, así como la optimización de los procesos en lo referido a la disponibilidad, almacenamiento, actualización, circulación y transparencia de los circuitos administrativos.

La disposición tiene como antecedente la Acordada 20/2022, mediante la cual se reglamentó el uso del Expediente Electrónico Administrativo. Al no registrarse observaciones o inconvenientes respecto a la validez de este sistema, la nueva Acordada termina por establecer su obligatoriedad en reemplazo del papel. La acordada 31/2011 -de Notificaciones Electrónicas-; la acordada 14/2013 -de aplicación obligatoria del Sistema de Gestión Judicial-; la acordada 38/2013 -de notificaciones electrónicas para todos los fueros e instancias del Poder Judicial-; la acordada 11/2014 -que dispone que se adjunte copia digital de los escritos presentados por las partes-; la acordada 3/2015 -de aplicación obligatoria de la notificación electrónica, copias de presentaciones, eximición de presentación de escritos de mero trámite en soporte papel, Libro de Notas digital, en todos los procesos judiciales- y la acordada 16/2016 -que aprobó el reglamento para el ingreso de causas por medios electrónicos, sorteo y asignación de expedientes, disponiéndose su puesta en vigencia en forma gradual, conforme acordadas 5/2017 y 28/2017-.

El Expediente Electrónico, aclara la acordada, también se implementará en el fuero de la Seguridad Social para las causas del “Programa Nacional de Reparación Histórica para Corte Suprema de Justicia de la Nación Jubilados y Pensionados” y la tramitación de las ejecuciones fiscales que inicie la Administración Federal de Ingresos Públicos en el marco de la Ley 11.683.

Publicaciones