PUBLICACIONES

NEWSLETTER

Crean el Registro Nacional de PyMES agroalimentarias

Por Agustín Arechavala.

Se trata de la creación de un registro que será una herramienta que simplifique el acceso a los programas y acciones que realiza el Estado Nacional orientados al sector pequeño y mediano productor agroalimentario, pudiendo identificar las organizaciones del tramo Micro, Pequeña y Mediana Empresa del sector.

En el marco de los objetivos de la subsecretaría de fortalecimiento productivo y sustentable para pequeños y medianos productores agroalimentarios el Ministerio de Economía de la Nación publica la Resolución 28/2023 por la cual se crea el Registro Nacional Mi Pymes Agroalimentarias.

El mismo se encontrara bajo la órbita administrativa de la subsecretaría de fortalecimiento productivo y sustentable para pequeños y medianos productores agroalimentarios de la secretaría de agricultura, ganadería y pesca del ministerio de economía, y tendrá la finalidad de lograr que las empresas del tramo puedan acceder a las políticas públicas diferenciales para su sector.

Para ser considerada Micro, Pequeña y/o Mediana Empresa Agroalimentaria y solicitar su incorporación al Registro, la persona interesada deberá acreditar los siguientes requisitos: 

  • Encontrarse inscripta en el Registro de Empresas MiPyMES, en el ámbito de la SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y DESARROLLO PRODUCTIVO del MINISTERIO DE ECONOMÍA. 
  • Encontrarse inscripta en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA), en el Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA), en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) o en el Registro Nacional de Establecimientos (RNE) o constancia vigente del registro o habilitación que corresponda a la actividad agroindustrial o por el tipo de producto, conforme normativa vigente. 
  • Además, deberá presentar la constancia de inscripción de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP), entidad autárquica en la órbita del MINISTERIO DE ECONOMÍA. 
  • Presentar la Declaración Jurada obrante en el Anexo I que registrado con el Nº IF-2023- 08453828-APN-SSFPYSPYMPA#MEC forma parte integrante de la presente medida

La inscripción a través del Sistema de Trámites a Distancia (TAD), y no tiene vencimiento mientras se mantengan las condiciones y requisitos establecidos. 

Una medida con visión de género

Dentro de sus fundamentos, la Resolución destaca que el sector de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas agroalimentarias constituye un elemento fundamental para la economía nacional y para un crecimiento federal con inclusión sostenible. 

Esta visión se enrola en la estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030, adoptada en 2016, se ha definido como un instrumento político y técnico orientado a guiar la plena y efectiva implementación de la Agenda Regional de Género. 

Estos instrumentos cuentan con políticas relativas a la igualdad de género y los derechos de las mujeres y diversidades, y en pos de contar con información accesible, oportuna y fiable a fin de visibilizar situaciones que repercuten en mujeres, hombres y diversidades de manera diferente resulta fundamental generar datos desagregados por género, que permitan formar una línea de base con el propósito de la planificación de políticas públicas con perspectiva de géneros para el sector objetivo.

Publicaciones