PUBLICACIONES

NEWSLETTER

Emergencia y/o desastre agropecuario hasta marzo en PBA

Por Agustín Arechavala.

La Provincia de Buenos Aires prorrogó hasta el 31 de marzo próximo el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, por sequía. Esto beneficia a 53 partidos declarados en este estado, y suma a 9 más dentro de la misma situación. 

En últimas reuniones de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aires, se trabajó sobre datos climatológicos y ambientales que justifican la medida, por cuanto las situaciones que afectan a la producción se mantienen, y nada hace prever una atenuación de las mismas hasta el mes de marzo. 

En la práctica, los productores afectados deberán efectuar las presentaciones de las Declaraciones Juradas de estado de Emergencia y/o Desastre por ante la oficina de producción correspondientes a su Municipio, contando estos con un sistema de seguimiento de cada solicitud. 

Recordamos que la ley establece una serie de beneficios donde se destacan las ventajas impositivas según el grado de afectación. 

Para unidades productivas que denuncien un grado de afectación entre el 50% y el 79% de su producción o capacidad de producción son considerados en estado de Emergencia Agropecuaria y se les otorgará una prórroga del pago del impuesto Inmobiliario Rural. En cuanto a las que evidencian una afectación de entre 80% y 100% entran en la categoría de Desastre Agropecuario y serán eximidos del pago del impuesto rural.

En cuanto otros beneficios, el Ministerio de Economía de la Nación anunció la disponibilidad de fondos rotatorios por cinco mil millones de pesos, destinados a los pequeños productores, la suspensión de Anticipos de Impuestos a las Ganancias y los juicios de ejecución y embargos de Cuentas Corrientes, la desafectación del cálculo de impuestos a las ganancias a los productores que hayan realizado ventas forzosas de hacienda por el impacto de la sequía y líneas crediticias con tasas subsidiadas para atender compromisos comerciales y capital de trabajo, y el pago de arrendamientos para la próxima campaña.

En cuanto a medidas que se encontraban en marcha, la Secretaría de Agricultura de la Nación informó que “Programa Impulso Tambero” registra 3650 establecimientos inscriptos de las Provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y Santiago del Estero, a quienes se les otorgaría una compensación por 4 meses sobre los litros de leche comercializados diariamente, significando una inversión cercana a la suma de $6.974.609.474 hasta el momento.

Publicaciones