Por Agustín Arechavala.
Se trata del viñedo JUVIAR, el cual comenzó sus actividades en Marzo de 2017 y que se encuentra ubicado al noreste de la ciudad de Mendoza.
Recientemente se le ha concedido el derecho de uso, sin exclusividad, del Sello “Alimentos Argentinos Una Elección Natural” y/o su versión en idioma inglés “Argentine Food a Natural Choice”, a la firma Juviar S.A., para distinguir el producto “mosto concentrado de uva”.
Se trata de un sello distintivo que podrá ser utilizado por esta firma productora a partir del 1° de enero de 2025, y en todos los casos, en el envase de aquellos productos que se comercialicen con destinado a la exportación en cantidad inferior o igual a VEINTE KILOGRAMOS (20 kg.).
La empresa beneficiada, es una sociedad del Grupo Döhler, la cual inicio sus actividades en Marzo de 2017 y cuenta con más de 120 empleados. Cuentan con una bodega con capacidad productiva de hasta 30 millones de litros de vinos, tintos y blancos y su producción se realiza en el noreste de la ciudad de Mendoza, donde cuentan con dos fincas y una totalidad 1.470 hectáreas.
La concesión del sello por parte del Ministerio de Agricultura de la Nación, conforme Resolución 149/2023, se suma a una gran cantidad de certificaciones y distintivos ya obtenidos por la empresa, que ha apostado por la sustentabilidad y sostenibilidad en todos sus procesos; entre los cuales se destacan FSSC 22000 Certified, Vegan Certified, Good Agricultural practices Certified, Medio Ambiente, Ética Empresarial, Seguridad e Higiene y Normativa Laboral, y Halal Certification.
Todas estas distinciones aseguran un producto de calidad e inocuidad, y garantizan la reducción del impacto ambiental a la vez que las prácticas auditadas mejoran la competitividad y desarrollo en el largo plazo, proveyendo vinos y jugos que satisfacen las más altas exigencias del mercado.
Este camino, que han tomado diferentes viñedos en Mendoza, busca preservar la biodiversidad, reducir la demanda de herbicidas y fungicidas, monitorear la calidad del agua y garantizar su uso eficiente y reducir la huella de carbón, entre otros fines.
La aplicación de este nuevo sello, será únicamente para aquellas partidas que cuenten con el Certificado de Análisis, expedido por el instituto nacional de vitivinicultura, que indique la aptitud de libre circulación y apto para consumo y exportación, del producto comercializado por la marca.