PUBLICACIONES

NEWSLETTER

Nueva Ley de Digitalización de las Historias Clínicas

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó la ley que crea el llamado ¨Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas de la República Argentina¨ mediante el cual se pretende lograr una mayor celeridad y comodidad a la hora de obtener información sobre los datos clínicos del paciente, es decir, todas aquellas intervenciones, prácticas y controles realizados a una persona, así como también sus datos personales y de todos los profesionales de la salud que han intervenido en dichos procesos.

Al igual que la implementación de la receta digital, este programa tiene por finalidad mejorar y modernizar el sistema de salud. El acceso a la información clínica se hará mediante un sistema único y digitalizado de acceso libre en todo el país y todos los establecimientos tanto nacionales como provinciales o municipales de carácter público y privado deberán aportar información clara, accesible y segura sobre el paciente, a dicho sistema, debiendo informar cualquier modificación o alteración. 

De esta forma, la información digital estará interconectada entre los establecimientos de las distintas provincias logrando una mayor organización y agilidad en las prácticas médicas, ya que, por ejemplo, se evitará reiterar en forma innecesaria estudios que ya han sido realizados sobre el paciente.

Para su correcta implementación y reglamentación, será necesaria la creación de un adecuado programa de software de acceso gratuito de historias clínicas, de un protocolo que incluya la capacitación de personal y que asegure una correcta protección de los datos personales y la información privada y sensible de cada paciente.  La autoridad de aplicación será designada por el Poder Ejecutivo y tendrá entre sus funciones crear y conformar con las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la estructura organizativa del Programa y reglamentar su implementación y su progresivo funcionamiento.

Publicaciones