PUBLICACIONES

NEWSLETTER

Proponen crear el Registro Nacional Digital del Automotor

Por Agustín Arechavala.

Ingresó en la cámara de diputados un proyecto para la  creación del Registro Nacional Digital del Automotor, cuyos trámites serían gratuitos y tendrían los mismos efectos que los trámites presenciales en los registros seccionales. 

Bajo el número de expediente 7083-D-2022 se ha presentado una iniciativa que ingresó en estado parlamentario, y será girado a las comisiones de legislación y justicia para el tratamiento de la propuesta de Registro Nacional Digital Automotor (RENDA).

De convertirse en ley,  deberá crearse la plataforma digital de registro online (RENDA), la que mantendría bajo la órbita del Ministerio de Justicia de la Nación y a través de la cual se podrán realizar íntegramente trámites de inscripción de dominio, sus modificaciones, extinción, gravámenes, embargos y otras medidas cautelares, denuncias de robo o hurto y demás actos que prevé el Régimen Jurídico del Automotor.

Es interesante la propuesta por cuanto contempla la posibilidad de descentralizar los trámites, por ejemplo, en el caso de una transferencia se estipula que la transmisión de dominio de vehículo se podrá formalizar a través de instrumento público o privado. Aun así, sólo producirá efectos entre las partes y/o terceros una vez inscripta dicha transacción en el RENDA.

Si bien el proyecto establece que el uso de la plataforma podrá ser optativo, pudiendo los titulares continuar realizando los trámites en los registros seccionales de manera presencial, se otorgaría el beneficio de gratuidad para todos los trámites digitales. 

El rasgo distintivo de la iniciativa no solo se encuentra en este beneficio, sino que además, la propia norma prohibiría a las autoridades alterar el carácter gratuito de los trámites, no pudiendo establecer aranceles, tributos, multas o tasas sobre las transacciones reguladas por la presente norma. 

Se advierte que el proyecto busca descentralizar el sistema, reducir la burocracia y los costos de las transacciones y trámites automotores mientras que otorga la posibilidad de realizar un trámite completamente a distancia, con documentación en formato digital y seguridad en la validación de la identidad de las personas mediante consulta al Registro Nacional de las Personas (RENAPER).

A pesar de ello, se mantendría inalterado el requisito de la Verificación Policial presencial para la transferencia de dominio de los rodados usados.

El proyecto será analizado y seguramente previo al debate en la cámara baja contará con diferentes modificaciones. De todas formas, es auspiciante dicha propuesta ya que dotaría a los trámites de agilidad como sucede en otros países, sin que la digitalización suponga la pérdida de las bondades y seguridad jurídica de la publicidad registral pública.

Publicaciones