Por Agustín Arechavala.
La medida afecta a la Obra Social Compañía Minera Aguilar SA la cual será retirada del registro nacional de obras sociales. Sus beneficiarios fueron afiliados a OSAM.
La Superintendencia De Servicios de Salud resolvió, por unanimidad, la disolución de la Obra Social Compañía Minera Aguilar S.A y su baja del Registro Nacional de Obras Sociales, como Agente del Seguro de Salud.
El organismo pudo determinar que la obra social que brindaba servicios en la localidad El Aguilar (Provincia de Jujuy) ya no contaba con prestaciones a su cargo desde el año 2021, momento en que se dio un traspaso de los recursos por contribuciones que percibía y de la totalidad de prestaciones de los afiliados a Obra Social de la Actividad Minera (OSAM).
Se facultó a la Comisión Liquidadora para llevar adelante el proceso de liquidación administrativa y/o en su caso, presentarse ante los tribunales pertinentes a fin de solicitar la quiebra del ente. Por otro lado, se encomendó a gerencia de control económico financiero, a través del área crisis y liquidación de obras sociales, a monitorear el proceso de liquidación de la entidad.
Se trata de la Obra Social que tenía como beneficiarios a los trabajadores, operarios especializados, técnicos y profesionales del principal yacimiento de zinc, plomo, plata y cadmio en Argentina, que se encuentra ubicado al noroeste del país, a 230 km de la ciudad de San Salvador de Jujuy.
En 2021 la Multinacional Glencore anunciaba la adquisición de las operaciones conformadas por la Compañía Minera Aguilar S.A, poniendo en marcha nuevamente la Mina El Aguilar, la más antigua de Argentina. Según anuncios de la Gobernación de Jujuy se retomaron las operaciones en Septiembre del 2022 y en la actualidad en operación plena en todos sus procesos productivos con más de 300 trabajadores.